Escrituras es un proyecto de producción comunitaria, participativa y performática y de intervención territorial a partir de estrategias cartográficas open-source.
Tiene una naturaleza performática que potencia los devenires del territorio. Tomamos el concepto de agenciamiento de Deleuze: un conglomerado de líneas binarias o duras y flexibles o moleculares formando un entramado que atraviesa las ideas, los cuerpos, las acciones, las relaciones.Estas líneas envuelven relaciones metamórficas en cuanto a la territorialidad, siendo las de fuga aquellas que plantean la emergencia de la desterritorialización. Así, el territorio es un vector dinámico, una superficie de código abierto, en el que la dinámica de desterritorialización y reterritorialización pone en escena movimientos diversos. Trabajamos, mediante técnicas de derivas psicogeográficas y recursos de representación gráfica y textual, estas líneas de fuga que atraviesan las relaciones sociales, las prácticas ideológicas, los imaginarios sociales, las dinámicas comunicacionales, la dimensión estética, etc..
Trabajamos con los materiales textuales producidos durante las experiencias de deriva. Seleccionamos colectivamente las frases que enhebraban otras formas de concebir el territorio y las relaciones que en él se entretejen. Estas frases son traspuestas a estructuras en neón de gran tamaño que se ubican en los techos de los edificios. Así, la cartelería urbana embebida en la arquitectura fabril construye una escritura espacial a partir de las frases.
Los materiales producidos conforman un repertorio dinámico cuyo soporte es la web. Una base de datos –que podrá evolucionar dinámicamente en el tiempo a través del aporte de otros usuarios- opera como memoria vital de las huellas intangibles del territorio.
Queremos trascender la cartografía canónica y hacer que el territorio sea el verdadero marco de posibles diálogos, abriendo un horizonte en el que el accionar y la construcción colectiva plantee nuevas zonas de debate en relación al territorio.